MasÍa La Parreta

Vilafranca, Castellón (España) Añadir a favoritos


Foto 2 de MasÍa La Parreta Foto 1 de MasÍa La Parreta Foto 3 de MasÍa La Parreta Foto 4 de MasÍa La Parreta Foto 5 de MasÍa La Parreta


Plazas Habitaciones
1-30 15
Alquiler Consultar
precio
Íntegro


Alojamiento Rural MasÍa La Parreta ,

Masía La Parreta, gran casa rural para grupos en la montaña del Maestrazgo

Ubicada entre Villafranca del Cid e Iglesuela del Cid, en el corazón del Maestrazgo, la Masía La Parreta es un refugio rural pensado para disfrutar del silencio, la naturaleza y la comodidad de una auténtica casa de montaña. Su amplitud y versatilidad la convierten en el alojamiento perfecto para grupos grandes, reuniones familiares o escapadas con amigos que buscan desconexión total en un entorno natural único.

Esta masía tradicional puede alojar hasta 30 personas y ofrece la posibilidad de alquilarse completa o dividida en tres estancias independientes, adaptándose a las necesidades de cada grupo:

  • Una estancia para 4–5 personas.
  • Otra para 8–9 personas.
  • Una tercera para 18–20 personas.
  • Y la opción completa para grupos de hasta 30 personas.

Las tres zonas están comunicadas interiormente, lo que permite compartir espacios comunes sin renunciar a la privacidad. Además, su arquitectura típica y sus materiales naturales crean un ambiente acogedor y auténtico, con vistas al bosque y a las montañas.

La Masía La Parreta dispone de 15 habitaciones dobles, 6 baños completos, un gran salón de 65 m² con chimenea y barbacoa interior, dos salones adicionales también con chimenea, tres comedores y tres cocinas totalmente equipadas. Cuenta con calefacción central en toda la casa, tres terrazas con vistas panorámicas, zona exterior con barbacoa y una gran mesa de piedra. Además, ofrece parking gratuito para los huéspedes.

Bajo reserva, es posible realizar paseos guiados por los alrededores para conocer de cerca la flora, la fauna y los paisajes característicos del Maestrazgo.

Ya sea para un encuentro familiar, una escapada con amigos o un retiro de grupo, Masía La Parreta combina amplitud, confort y naturaleza en estado puro. Una experiencia inolvidable en una masía tradicional de montaña donde el tiempo parece detenerse.



Web oficial MasÍa La Parreta

Facebook MasÍa La Parreta



Características

Interior:
  • Chimenea
  • Calefacción
  • Cocina
  • Secador
  • Televisor

Exterior:
  • Barbacoa
  • Garaje
  • Balcón
  • Jardín
  • Terraza
  • Vista Panorámica

Situación:
  • Montaña

Ideal para:
  • Familias con Niños

Precios y Calendario

Precio aproximado por persona y noche: 45.00€
Consulta el precio exacto directamente al propietario:



Disponibilidad y calendario


Consulta la disponibilidad directamente con el propietario:


Condiciones de alquiler

  • Se requiere una reserva del 30% del importe total para confirmar la estancia.
  • Fianza de 200 € que se devolverá al finalizar la estancia si no hay daños.
  • Hora de entrada: a partir de las 15:00.
  • Hora de salida: antes de las 12:00.
  • Parking gratuito disponible para los huéspedes.

Mapa y Cómo llegar

Actividades y ocio

Guía turística

Descubre los lugares más recomendados cercanos a MasÍa La Parreta : monumentos, pueblos con encanto, lugares de interés, rutas, etc

Vilafranca


Lugares de interés


  • Casco histórico de Iglesuela del Cid, con sus calles medievales y la Casa Aliaga.

  • Murallas y Museo de la Piedra en Seco de Villafranca del Cid.

  • Bosque de la Palomita, ideal para paseos entre pinares.

  • Barranco de les Carabasses y Mirador del Cid, con vistas espectaculares del Maestrazgo.

  • Nacimiento del río Pitarque, ruta imprescindible para los amantes del senderismo.

  • Experiencias rurales y gastronómicas: queserías artesanales, trufa local y cocina tradicional de interior.

  • Visitas culturales por las comarcas de Castellón y Teruel.



Conoce más sobre el turismo rural

Casas rurales

Vilafranca: Un Viaje al Corazón de la Provincia de Castellón

Vilafranca es un encantador pueblo situado en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana. Con su rica herencia cultural, paisajes naturales impresionantes y una vibrante vida local, Vilafranca se presenta como un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en el interior de la provincia. Este municipio combina historia, gastronomía y actividades al aire libre, ofreciendo a los visitantes una variedad de opciones para disfrutar.

Interés Turístico

Uno de los principales atractivos de Vilafranca es su patrimonio histórico. La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica, con impresionantes detalles en su fachada y un interior que alberga obras de arte de gran valor. Además, el Castillo de Vilafranca, aunque en ruinas, ofrece una vista panorámica del pueblo y sus alrededores, permitiendo a los visitantes imaginar la historia medieval de la región.

El Museo de la Semana Santa es otro punto de interés, donde se exhiben pasos y trajes que forman parte de las tradiciones locales. Este museo permite a los visitantes conocer más sobre la rica historia religiosa de Vilafranca y su importancia en la comunidad.

Gastronomía

La gastronomía de Vilafranca es un reflejo de las tradiciones culinarias de la comarca. Los platos típicos están elaborados con ingredientes frescos y de calidad, muchos de ellos provenientes de la huerta local. Entre las delicias que no puedes dejar de probar se encuentran el arroz con costra, el tortell de carne y la olla de Vilafranca, un guiso que destaca por sus sabores auténticos.

Los restaurantes del pueblo ofrecen una experiencia gastronómica acogedora, donde se pueden degustar recetas tradicionales en un ambiente familiar. Además, los postres caseros, como los pastissets y el arroz con leche, son perfectos para acompañar un café o disfrutar como merienda.

Actividades en la Zona

Vilafranca es un destino ideal para los amantes de las actividades al aire libre. La cercanía a la Sierra de Espina permite realizar numerosas rutas de senderismo y ciclismo, perfectas para explorar la belleza del paisaje. Las rutas son accesibles para todos los niveles, lo que permite disfrutar de la naturaleza tanto a familias como a aventureros.

La zona también es propicia para la práctica de deportes como la escalada y el montañismo. Durante la primavera y el otoño, el clima es ideal para realizar excursiones y disfrutar del entorno natural. Además, el río Vilafranca ofrece oportunidades para la pesca y el avistamiento de aves, convirtiendo a la zona en un paraíso para los amantes de la naturaleza.

Fiestas y Eventos

Las fiestas de Vilafranca son una parte fundamental de su cultura y tradición. La Semana Santa es una de las celebraciones más significativas, con procesiones que reflejan la devoción de los habitantes y son una muestra de la riqueza cultural de la localidad.

En agosto, Vilafranca celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Desamparados, con un programa lleno de actividades, conciertos y eventos culturales que invitan a todos a participar. Durante estas fiestas, el ambiente festivo se apodera del pueblo, con música, danzas y una gran variedad de actividades para toda la familia.

Para obtener más información sobre Vilafranca y sus encantos, te invitamos a visitar el Portal Rural, donde encontrarás detalles sobre alojamientos, rutas y actividades que te permitirán disfrutar de este hermoso destino. Vilafranca no solo es un lugar para visitar, sino una experiencia que te conectará con la esencia de la vida rural y cultural en la provincia de Castellón.